Libros ciclos formativos, grado superior de informática, ASIR, DAM, DAW, libros universitarios: libros ingeniería aeronáutica, libros ingeniería civil, ingeniería de caminos: ingeniería construcción, ingeniería sanitaria, ingeniería del transporte, ingeniería hidráulica, territorio, urbanismo, materiales de construcción, libros ingeniería geológica: geotecnia, expresión gráfica, proyectos, libros ingeniería mecánica: estructuras, resistencia de materiales, libros ingeniería eléctrica, libros ingeniería electrónica: labview, libros termodinámica, libros de electricidad, libros de construcción, libros arquitectura, libro de ciencias: matemáticas: álgebra, cálculo, matemáticas avanzadas, estadística, probabilidad, big data, tratamiento de datos, econometría, química, física, libros contabilidad, PGC, libros finanzas, organización empresas, marketing, libros economía, libros ciencias sociales, libros educación infantil, libros técnicos y reglamentos: eléctricos, construcción, libros informática, computación, libros ciencias de la salud
Los programas y políticas publicas surgen para dar respuesta
a las necesidades de la población y están diseñadas
para aumentar el bienestar de los individuos de algún
modo, por ejemplo, incrementado sus ingresos, el nivel de estudios,
reduciendo las tasas de enfermedad, etc. En la mayoría
de casos, las evaluaciones de impacto estiman el impacto promedio
de un programa sobre el bienestar de los beneficiarios.
Dentro de todos los posibles análisis y evaluaciones basadas
en la evidencia empírica, de forma resumida podemos decir
que una evaluación de impacto estima qué cambios en el
bienestar de los individuos pueden ser atribuidos a una intervención
pública, ya sea esta un proyecto, programa o política.
Este enfoque en la atribución es el sello distintivo de las evaluaciones
de impacto. En consecuencia, la tarea fundamental
de este tipo de evaluaciones de políticas públicas es identificar
la relación causal entre el producto que genera esa iniciativa
pública y los resultados de interés.
En este libro se recogen de forma secuenciada y ordenada
las técnicas cuantitativas para la evaluación de impacto (diferencias
en diferencias, regresión en discontinuidad, propensity
score matching, variables instrumentales, modelo lineal general,
paneles de datos, modelos del análisis de la varianza y la
covarianza, contrastes de homogeneidad, contrastes de diferencias,
etc.), presentando ejemplos sencillos que ilustran la
metodología de cada técnica. La finalidad es arrojar un rayo
de luz sobre las herramientas que habitualmente se utilizan en
la evaluación de políticas públicas y contribuir a la expansión
de su uso.
CONTENIDO
1. Técnicas de evaluación de impacto.
2. Contrafactual. Sesgo de selección.
3. Evaluación de impacto. Diseños experimentales. Muestreo.
4. Diseños experimentales. Extracción de muestras estratificadas y por conglomerados.
5. Diseños experimentales: análisis de los grupos de tratamiento y control. Evaluación de impacto.
6. Diseños experimentales. Modelos del análisis de la varianza y la covarianza y sus aplicaciones a la evaluación de impacto.
7. El modelo lineal general y sus aplicaciones a la evaluación de impacto.
8. Modelos con datos de panel y sus aplicaciones a la evaluación de impacto.
9. Aleatorización. Diseño experimental versus diseño cuasi-experimental.
10. Método de diferencias para la evaluación de impacto.
11. Diseño de variables instrumentales.
12. Diseños de emparejamiento. Propensity score matching.
13. Diseños cuasi-experimentales regresión en discontinuidad.
14. Diseños cuasi-experimentales diferencias en diferencias.
Libros técnicos y Reglamentos para profesionales, Ingenieros, Arquitectos e Instaladores del sector eléctrico (electricidad), construcción, climatización Contabilidad, Plan general de Contabilidad y Pymes. Libros para Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional Inicial, PCPI, de Peluquería e Informática. Libros universitarios de Ciencias, físico-química, químico-física, Ingeniería, Matemáticas, Estadística, Software SPSS
Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies y puede cambiar su configuración editando las Preferencias.
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, como por ejemplo inicio de sesión, autenticación o seguridad.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.