Libros ciclos formativos, grado superior de informática, ASIR, DAM, DAW, libros universitarios: libros ingeniería aeronáutica, libros ingeniería civil, ingeniería de caminos: ingeniería construcción, ingeniería sanitaria, ingeniería del transporte, ingeniería hidráulica, territorio, urbanismo, materiales de construcción, libros ingeniería geológica: geotecnia, expresión gráfica, proyectos, libros ingeniería mecánica: estructuras, resistencia de materiales, libros ingeniería eléctrica, libros ingeniería electrónica: labview, libros termodinámica, libros de electricidad, libros de construcción, libros arquitectura, libro de ciencias: matemáticas: álgebra, cálculo, matemáticas avanzadas, estadística, probabilidad, big data, tratamiento de datos, econometría, química, física, libros contabilidad, PGC, libros finanzas, organización empresas, marketing, libros economía, libros ciencias sociales, libros educación infantil, libros técnicos y reglamentos: eléctricos, construcción, libros informática, computación, libros ciencias de la salud
Este libro, está concebido desde la experiencia
de los autores, como administradores de
bases de datos en empresas multinacionales,
como profesores de formación profesional (familia
informática) y como profesores de Universidad.
Hemos compuesto esta herramienta complementaria
a las clases del módulo de formación profesional,
pero también es indispensable para lectores
independientes que quieran convertirse en administradores
de bases de datos, puesto que en sus
páginas podemos encontrar una sencilla explicación
de los gestores de bases de datos, donde se
detalla su funcionamiento, composición, diseño y
aplicaciones.
El contenido del libro tiene una orientación puramente
práctica, con actividades, consejos y ejercicios
resueltos en Access, MySQL y Oracle, que
facilitan al profesor del módulo su completo seguimiento.
El objetivo del libro no es ser una guía de referencia
de un solo SGBD, sino la formación de administradores
de bases de datos actualizados, versátiles
y competentes.
En esta segunda edición del libro, hemos desarrollado
más en profundidad el capítulo de desarrollo
de scripts y la programación de base de datos.
De esta manera satisfacemos las demandas de
aquellos profesores a los que la primera edición les
gustó, pero que requerían un capítulo de programación
de bases de datos más completo.
CONTENIDO
Sistemas de almacenamiento de la información
1.1. Ficheros
1.2. Bases de Datos
1.3. Los Sistemas Gestores de Base de Datos
1.4. Prácticas Resueltas
1.5. Prácticas Propuestas
1.6. Resumen
1.7. Test de repaso
1.8. Comprueba tu aprendizaje
Diseño lógico de bases de datos
2.1. Representación del problema
2.2. El modelo de datos
2.3. Diagramas E/R
2.4. El modelo E/R ampliado
2.5. Construcción de un diagrama E/R
2.6. El modelo relacional
2.7. Transformación de un diagrama E/R al modelo relacional
2.8. Normalización
2.9. Prácticas Resueltas
2.10. Prácticas Propuestas
2.11. Resumen
2.12. Test de repaso
2.13. Comprueba tu aprendizaje
Diseño físico de bases de datos
3.1. Notación para la sintaxis
3.2. Herramientas gráficas proporcionadas por los SGBD
3.3. Intérpretes de comandos de los SGBD
3.4. El lenguaje de definición de datos
3.5. Creación de bases de datos
3.6. Modificación de una base de datos
3.7. Borrado de bases de datos
3.8. Creación de tablas
3.9. Modificación de tablas
3.10. Borrado de tablas
3.11. Renombrado de tablas
3.12. Prácticas Resueltas
3.13. Prácticas Propuestas
3.14. Resumen
3.15. Test de repaso
3.16. Comprueba tu aprendizaje
Realización de Consultas
4.1. El lenguaje DML
4.2. La sentencia SELECT
4.3. Consultas básicas
4.4. Filtros
4.5. Ordenación
4.6. Consultas de resumen
4.7. Subconsultas
4.8. Consultas multitabla
4.9. Consultas reflexivas
4.10. Consultas con tablas derivadas
4.11. Prácticas Resueltas
4.12. Prácticas Propuestas
4.13. Resumen
4.14. Test de repaso
4.15. Comprueba tu aprendizaje
Edición de los datos
5.1. Herramientas gráficas para la edición de los datos
5.2. La sentencia INSERT
5.3. La sentencia INSERT extendida
5.4. INSERT y SELECT
5.5. La sentencia UPDATE
5.6. La sentencia DELETE
5.7. La sentencias UPDATE y DELETE con subconsultas
5.8. Borrado y modificación de registros con relaciones
5.9. Transacciones
5.10. Acceso concurrente a los datos
5.11. Prácticas Resueltas
5.12. Prácticas Propuestas
5.13. Resumen
5.14. Test de repaso
5.15. Comprueba tu aprendizaje
Construcción de Guiones
6.1. ¿Por qué PL/SQL?
6.2. Otros lenguajes de programación
6.3. Bloques de Código Anóonimos en PL/SQL
6.4. Tipos de datos en PL/SQL
6.5. Operadores y expresiones
6.6. Entrada y salida para la depuración
6.7. Estructuras de Control
6.8. Estructuras funcionales: procedimientos y funciones
6.9. Sentencias SQL en PL/SQL
6.10. Acceso a la Base de Datos. Cursores
6.11. Excepciones en PL/SQL
6.12. Disparadores o Triggers
6.13. Prácticas Resueltas
6.14. Prácticas Propuestas
6.15. Resumen
6.16. Test de repaso
6.17. Comprueba tu aprendizaje
Seguridad de los datos
7.1. Recuperación de fallos
7.2. Tipos de copias de seguridad
7.3. Copias de seguridad y restauración en MySQL
7.4. Copias de seguridad y restauración en Oracle
7.5. Restauración de copias en Oracle con RMAN
7.6. Copias de seguridad y restauración en DB2
7.7. Exportación e importación de datos. Transferencia de datos entre
sistemas gestores
7.8. Herramientas gráficas para la salvaguarda de la información
7.9. Prácticas Resueltas
7.10. Prácticas Propuestas
7.11. Resumen
7.12. Test de repaso
7.13. Comprueba tu aprendizaje
Libros técnicos y Reglamentos para profesionales, Ingenieros, Arquitectos e Instaladores del sector eléctrico (electricidad), construcción, climatización Contabilidad, Plan general de Contabilidad y Pymes. Libros para Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional Inicial, PCPI, de Peluquería e Informática. Libros universitarios de Ciencias, físico-química, químico-física, Ingeniería, Matemáticas, Estadística, Software SPSS
Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies y puede cambiar su configuración editando las Preferencias.
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, como por ejemplo inicio de sesión, autenticación o seguridad.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.