Libros ciclos formativos, grado superior de informática, ASIR, DAM, DAW, libros universitarios: libros ingeniería aeronáutica, libros ingeniería civil, ingeniería de caminos: ingeniería construcción, ingeniería sanitaria, ingeniería del transporte, ingeniería hidráulica, territorio, urbanismo, materiales de construcción, libros ingeniería geológica: geotecnia, expresión gráfica, proyectos, libros ingeniería mecánica: estructuras, resistencia de materiales, libros ingeniería eléctrica, libros ingeniería electrónica: labview, libros termodinámica, libros de electricidad, libros de construcción, libros arquitectura, libro de ciencias: matemáticas: álgebra, cálculo, matemáticas avanzadas, estadística, probabilidad, big data, tratamiento de datos, econometría, química, física, libros contabilidad, PGC, libros finanzas, organización empresas, marketing, libros economía, libros ciencias sociales, libros educación infantil, libros técnicos y reglamentos: eléctricos, construcción, libros informática, computación, libros ciencias de la salud
Este libro está concebido como un manual para iniciar
a los estudiantes de Química Orgánica en el trabajo
de laboratorio. La Química Orgánica es una ciencia
eminentemente experimental que se sustenta en un cuerpo
teórico muy consolidado en los aspectos básicos, pero que
a la vez está en permanente desarrollo. Por eso, resulta
primordial que los futuros profesionales alcancen lo más
pronto posible una sólida formación en el laboratorio,
adquiriendo desde el principio buenos hábitos y la destreza
necesaria para abordar los retos que supone el trabajo
experimental.
El libro se encuentra dividido en tres partes: En la primera,
se abordan cuestiones de seguridad en los laboratorios
y algunos consejos para la elaboración de diarios de
laboratorio. En la segunda, se describen el material, las
principales operaciones básicas de laboratorio, la preparación
de muestras para las distintas técnicas espectroscópicas,
microescala, química verde y análisis orgánico cualitativo. La
tercera consiste en una colección de 84 prácticas, divididas
en 5 módulos y ordenadas por complejidad. Los dos últimos
capítulos de prácticas están dedicados a la Síntesis en
Microescala y Química Verde, buscando alternativas a la
Química Orgánica tradicional.
Los autores son Profesores Titulares de Universidad y
desarrollan su docencia e investigación en el Departamento
de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias de la
Universidad de Granada (JIG, JAD, FGCF) y en la Escuela
de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid
(HMG). Son autores del libro: Química Orgánica. Ejercicios
comentados, publicado por esta misma editorial.
CONTENIDO
Presentación de la obra
Lista de Acrónimos
Capítulo 1 Seguridad en el Laboratorio
1.1. Hacer del laboratorio un lugar seguro
1.2. Equipo de protección personal
1.3. Equipos de emergencia de uso general
1.4. Sistema SGA de clasificación y etiquetado de productos químicos
1.5. Incompatibilidad de productos químicos
1.6. Sustancias con riesgo de fuego y explosión
1.7. Tratamiento y eliminación de residuos
Capítulo 2 Cuaderno de prácticas
2.1. Estructura del cuaderno
2.2. Algunas directrices para la confección del cuaderno
2.3. Ejemplo de la descripción de un experimento
2.4. Cálculos básicos
Capítulo 3 Material de laboratorio
3.1. Fabricación del material de laboratorio
3.2. Limpieza del material de vidrio
3.3. Material de vidrio de uso general
3.4. Sujeción y anclaje
3.5. Equipos de vacío y presión
3.6. Reactores a presión e hidrogenadores
3.7. Otro tipo de material
Capítulo 4 Operaciones básicas
4.1. Pesar sólidos y líquidos
4.2. Medir volúmenes de un líquido o disolución
4.3. Transferir sólidos y líquidos
4.4. Técnicas usadas en reacciones químicas
4.5. Reflujo
4.6. Aislamiento y purificación de sustancias sólidas
4.7. Extracción líquido-líquido
4.8. Extracción sólido-líquido (Soxhlet)
4.9. Eliminación de disolventes a presión reducida (rotavapor)
4.10. Destilación
4.11. Reacciones en atmósfera inerte
4.12. Reacción y eliminación de productos gaseosos
4.13. Técnicas cromatográficas
Capítulo 5 Preparación de muestras y propiedades físicas
5.1. Determinación de propiedades físicas
5.2. Preparación de muestras para técnicas espectroscópicas
Capítulo 6 Microescala
6.1. Las escalas en el laboratorio de Química Orgánica
6.2. Ventajas del trabajo a microescala
6.3. Material específico de microescala
6.4. Operaciones básicas y técnicas específicas de microescala
Capítulo 7 Química Verde
7.1. Introducción
7.2. Los 12 Principios de la Química Verde
7.3. Objetivos de la Química Verde
7.4. Parámetros en Química Verde
7.5. Factor E
7.6. Economía atómica
7.7. Química Verde en los laboratorios de docencia
Capítulo 8 Análisis orgánico cualitativo
8.1. Análisis elemental cualitativo orgánico
8.2. Propiedades organolépticas y físicas
8.3. Clasificación por solubilidad
8.4. Análisis de grupos funcionales
8.5. Identificación de una sustancia desconocida
Capítulo 9 Prácticas de operaciones básicas
9.1. Recristalización y ensayos de solubilidad
9.2. Agitación y decantación
9.3. Destilación simple
9.4. Extracción con disolventes orgánicos y eliminación a presión reducida
9.5. Extracción líquido-líquido
9.6. Extracción líquido-líquido con reacción
9.7. Reflujo, destilación simple y fraccionada
9.8. Arrastre con vapor y destilación a vacío
9.9. Extracción sólido-líquido (Soxhlet)
9.10. Cromatografía en capa fina y en columna
Capítulo 10 Prácticas de síntesis orgánica
10.1. Oxidación de alquenos
10.2. Deshidratación de alcoholes
10.3. Oxidación de alcoholes
10.4. Reacciones de sustitución nucleofílica
10.5. Síntesis de éteres
10.6. Sustitución aromática electrofílica de un éster
10.7. Sustitución aromática electrofílica (SAE)
10.8. Síntesis de un colorante azoicoéster
10.9. Autooxidación-reducción (dismutación) de un aldehído aromático
10.10. Síntesis de cetonas α,β-insaturadas
10.11. Reacción de saponificación
10.12. Esterificación
10.13. Reacciones quimioselectivas de compuestos difuncionales
10.14. Condensación de Perkin
10.15. Síntesis de imidas
10.16. Reacción de polimerización por condensación
10.17. Polimerización radicalaria
10.18. Síntesis multietapa de un fármaco
10.19. Síntesis multietapa de un analgésico
10.20. Uso de grupos protectores
Capítulo 11 Prácticas de síntesis orgánica avanzada
11.1. Aminación reductiva
11.2. Resolución de un racémico éster
11.3. Síntesis estereoespecífica de glicoles
11.4. Reactividad de carbenos
11.5. Halogenaciones regioselectivas
11.6. Acoplamiento oxidativo de alquinos
11.7. Reacciones de Diels-Alder
11.8. Reacción de Wittig
11.9. Reactivos de Grignard
11.10. Compuestos organometálicos
11.11. Quimioselectividad
11.12. Sustitución Aromática Electrofílica (SAE)
11.13. Transposición de Hoffman
11.14. Acoplamiento radicalario
11.15. Síntesis de un fármaco heterocíclico
11.16. Síntesis y transformaciones de una hidroxicetona
11.17. Enaminas como intermedios de reacción
11.18. Síntesis de heterociclos nitrogenados
11.19. Síntesis de macrociclos
11.20. Preparación de un suplemento dietético deportivo
11.21. Condensación de Claisen
11.22. Transformación de terpenos
11.23. Hidratos de carbono
11.24. Preparación de nucleósidos
Capítulo 12 Prácticas de microescala
12.1. Adición de HX a alquenos
12.2. Preparación de una margarina
12.3. Isomerización de alquenos
12.4. Reacciones de sustitución nucleofílica
12.5. Reactividad de metilcetonas
12.6. Sustitución aromática electrofílica (SAE)
12.7. Reacción de Sandmeyer
12.8. Halogenación radicalaria
12.9. Oxidación de alquilbencenos
12.10. Reducción de antraquinona
12.11. Compuestos de interés en perfumería
12.12. Transesterificación-esterificación
12.13. Reactividad de compuestos polifuncionales
12.14. Síntesis multietapa de heterociclos nitrogenados
12.15. Síntesis de heterociclos pentagonales
Capítulo 13 Prácticas de Química Orgánica Verde
13.1. Rotura oxidativa de alquenos
13.2. Adición de halógenos a alquenos
13.3. Acilación de aminas aromáticas
13.4. Alquilación de Friedel-Crafts
13.5. Nitración regioespecífica de fenoles
13.6. Oxidación de aldehídos aromáticos
13.7. Formación de enlace C-C en agua
13.8. Formación de enlaces C-C en ausencia de disolvente
13.9. Diels-Alder en agua
13.10. Compuestos orgánicos a partir del reciclado de polímeros
13.11. Polimeros entrecruzados biodegradables
13.12. Polimeros a partir de materias primas renovables
13.13. Síntesis multicomponente en agua
13.14. Reagrupamiento Beckmann
13.15. Fotoquímica en fase sólida
Índice Temático
Libros técnicos y Reglamentos para profesionales, Ingenieros, Arquitectos e Instaladores del sector eléctrico (electricidad), construcción, climatización Contabilidad, Plan general de Contabilidad y Pymes. Libros para Ciclos Formativos y Programas de Cualificación Profesional Inicial, PCPI, de Peluquería e Informática. Libros universitarios de Ciencias, físico-química, químico-física, Ingeniería, Matemáticas, Estadística, Software SPSS
Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies y puede cambiar su configuración editando las Preferencias.
Cookies necesarias para el correcto uso de la web, como por ejemplo inicio de sesión, autenticación o seguridad.
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente introduciendo mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.